Curiosidades
El universo es todo:
es el lugar donde vivimos, es uno de los mayores misterios sin
resolver, es el todo y la nada, un lugar donde todo cambia y del que
sabemos poco. ¿Crees que sabes mucho sobre el universo? Entonces, no
te pierdas estas curiosidades acerca del Universo a continuación.
8. Estaba caliente
cuando era joven…
La teoría más aceptada sobre el origen del universo es la del Big Bang, aunque nadie sabe exactamente qué fue lo que originó este estallido, pero sí que el universo estaba increíblemente caliente en el momento del estallido y se iba enfriando a medida que se expandía. Un minuto luego del Big Bang, se estima que la temperatura era de 1000 millones Kelvin.
7. A medida que
envejece, el universo se enfría
Diversas
observaciones en galaxias lejanas han demostrado que el universo se
está expandiendo a pasos agigantados. Otros datos demuestran que
gradualmente se va enfriando, por lo que se puede llegar a considerar
que el fin del universo se dará cuando este se congele.
6. El universo
abarca un diámetro de 150 mil millones de años luz
Eso mismo: medidas actuales creen que el universo tiene un diámetro de aproximadamente 150 mil millones de años luz, aunque se expande cada vez más. Aunque parece poco lógico teniendo en cuenta la edad del Universo, debemos saber que se está expandiendo a una velocidad cada vez mayo
5. El universo tiene una edad de 13700 millones de años
Esta medida se hace en base a la radiación cósmica de fondo y tan solo tiene un 1% de precisión. Métodos más antiguos medían la abundancia de núcleos radiactivos y se hacían observaciones en cúmulos globulares de las estrellas más viejas.
4.El universo es
plano4
Basados en la teoría de la relatividad de Einstein hay
Basados en la teoría de la relatividad de Einstein hay
solo tres formas que puede tener el
universo: abierta, cerrada y plana. Las mediciones han confirmado
que, efectivamente, es plana. Combinando geometría y la idea de la
llamada materia oscura se llega a la conclusión de que la forma más
probable en que el universo llegue a un fin es mediante la
congelación.
5. Estructuras a
gran escala del universo
Si tenemos en cuenta
solo las grandes estructuras del universo, está formado por
filamentos huecos, supercúmulos y grupos de galaxias. Algunos
supercúmulos forman parte de las paredes, que a su vez son parte de
los filamentos. Los espacios vacíos son conocidos como huecos, y
estas agrupaciones de cosas y vacíos se debe a la diferencia de
temperatura al generarse el universo.
3. No hay un centro
del universo
No es ni la Tierra,
ni ningún otro planeta, galaxia ni nada en particular. El universo
no tiene centro, y si lo tuviera no sería ni nuestro planeta ni
nuestra galaxia.
2. Las galaxias buscan separarse lo más posible una de la otra.
Las galaxias se están separando la una de la otra a un ritmo cada vez más acelerado, lo que lleva a la conclusión de que, probablemente, el universo podría finalizar en el llamado Big Rip, un desgarro del mismo. Los científicos que creen en este final tan catastrófico se basan en la idea de que esta expansión no podrá seguir por siempre.
1. Para entender el universo, debemos entender lo más pequeño
A medida que los
científicos empezaron a investigar el Big Bang, se dieron cuenta que
mientras más atrás iban en el tiempo, se iban encontrando con un
universo más pequeño, más caliente y más denso, regido por
energías extremadamente altas. Estas condiciones se dieron en el
ámbito de la física de partículas, por lo tanto, para entender el
universo, se tienen que empezar a estudiar en profundidad las cosas
más pequeñas del mismo.
Comentarios
Publicar un comentario